Desde muy temprana edad, Florencia descubrió su pasión por la música de una manera poco común. A los cinco años, eligió su primer disco: uno de Carlos Gardel. Aquella elección marcó el inicio de una profunda fascinación por el tango, el violín y la música rioplatense, que más tarde definiría su camino artístico.
Comenzó sus estudios de violín con Vivianne Graf y, posteriormente, con el destacado violinista uruguayo Jorge Risi. En paralelo, se integró al proyecto Grupos Sonantes, iniciativa dedicada a la descentralización de la enseñanza de instrumentos de cuerda en Uruguay. Su participación como docente y violinista de la orquesta de cámara del proyecto, dirigida por Risi, le permitió combinar la enseñanza con la práctica orquestal y la música de cámara desde una edad temprana.
En 2014 realizó una residencia artística en Vigo, España, bajo la tutoría de la violinista Laura Quintillán, experiencia que amplió sus horizontes musicales y marcó el comienzo de su formación internacional. Ese mismo año ingresó a la Escuela Universitaria de Música de la Universidad de la República (Uruguay), y posteriormente decidió continuar sus estudios en el extranjero.
Se trasladó a la Ciudad de México, donde cursó la Licenciatura en Violín en la Escuela Superior de Música del Instituto Nacional de Bellas Artes, bajo la guía del maestro Cuauhtémoc Rivera Guzmán. Egresó con Mención Honorífica y obtuvo la Beca de Aprovechamiento Escolar por su desempeño académico sobresaliente. Durante su estancia en México, formó parte de diversas agrupaciones, entre ellas la Orquesta Juvenil del Estado de México, la Orquesta Sinfónica de Coyoacán, la Orquesta Filarmónica de las Artes y la Orquesta Juvenil Ollin Yolitzli, además de desarrollar una activa labor docente.
En 2020 fundó el Colectivo Salsipuedes, dedicado a la promoción de la música latinoamericana, y actualmente integra el Dúo del Plata, agrupación centrada en la difusión de la música rioplatense. Asimismo, es creadora del proyecto Latinoamérica Viva, iniciativa enfocada en la interpretación y difusión de obras para violín solo de compositores latinoamericanos.
En 2025 culminó el Máster en Interpretación de la Música Clásica y Contemporánea en la Escuela Superior de Música de Cataluña, donde también formó parte de la Orquesta Piloto, agrupación orientada al trabajo con estudiantes de dirección orquestal.
Ha ofrecido conciertos en Uruguay, México, España, Alemania, Suecia y Francia, y ha sido beneficiaria de apoyos y becas del programa Ibermúsicas, del Ministerio de Educación y Cultura del Uruguay, y del Ministerio de Relaciones Exteriores del Uruguay.
Su trayectoria se caracteriza por la búsqueda constante de nuevas sonoridades, la difusión del repertorio latinoamericano y un compromiso profundo con la enseñanza y el intercambio cultural.